Neurociencia Cognitiva

Nuestra metodología es totalmente experiencial, es decir, desde el primer momento descubrirás cosas de ti mismo que desconocías y aprenderás a gestionarlas.

Categories

Curso3 , Curso4 , Cursos

Introducción

Nuestro curso esta formulado para llegar al ámbito de la vida:

  • PERSONAL
  • EDUCACIONAL
  • LABORAL
  • PROFESIONAL
  • ORGANIZACIONAL Y SOCIAL de las personas.

Nuestra metodología es totalmente experiencial, es decir:

Desde el primer momento descubrirás  cosas de ti mismo que desconocías  y aprenderás a gestionarlas.

Cada módulo propone ejercicios y actividades sencillos que podrás luego practicar día a día para ser más productiva, obtener mejores resultados y ser más eficaz.

Conocer los procesos mediante los cuales el cerebro aprende, permite a personas y profesionales de distintas áreas mejorar sus prácticas y diseñar nuevas formas de abordar sus objetivos y tomar decisiones.

 

Qué es la Neurociencia?

Es una disciplina que estudia el sistema nervioso y las bases biológicas de la conducta, abordadas desde perspectivas diferentes y complementarias como la:

  • Neurofisiología
  • Neuroquímica
  • Neurofarmacología
  • Neuroanatomía, entre otras.

Qué es la Neurociencia Cognitiva?

Es el estudio de la cognición.

Las emociones, el pensamiento, la memoria y la atención entre otras.

Conjuga diversas disciplinas que tienen como objeto del estudio el cerebro y sus funciones.

Conocer los mecanismos subyacentes del pensamiento humano nos permite conocer las motivaciones y los modos en los cuales el pensar se convierte en conducta.

Si bien la Neurociencia Cognitiva  ha tenido sus orígenes en el área clínica, sus avances han expandido su campo de acción a diversos ámbitos.

Es así que actualmente el mundo del marketing, la publicidad, la política, la educación y las ciencias jurídicas se nutren de sus descubrimientos y herramientas de aplicación.

 

Historia de la Neurociencia Cognitiva

A fines de la década del setenta, según cuenta la leyenda, en un viaje en taxi, el neuropsicólogo Michael Gazzaniga, junto con George A. Miller, también psicólogo, se dirigían a una cena de trabajo con colegas de otras universidades americanas y durante ese trayecto gestaron, acuñaron el nombre de Neurociencia Cognitiva.

La presentación en sociedad de este nombre dado a un paradigma en formación fue realizada también por ambos en un Curso al que rotularon Neurociencia Cognitiva y que trataba sobre las bases de la cognición humana dado en 1976, en el Cornell Medical College.

Son muy pocos los años que han pasado desde esos hechos para un proceso histórico, pero los aportes de diferentes disciplinas y la tecnología del estudio de neuroimágenes han permitido que el nuevo paradigma se desarrolle a un ritmo acelerado.

 

Bases Teóricas

Hasta hace poco tiempo no era posible examinar los mecanismos generadores de nuestros pensamientos, emociones y acciones en tiempo real.

Hoy, gracias al desarrollo de diversas técnicas de exploración por imágenes, el cerebro puede ser observado en vivo, y lograr un acercamiento a su comprensión.

Así se han logrado distinguir y evaluar, por ejemplo, distintos sistemas cerebrales relacionados con las emociones y nuestras reacciones más primitivas y elementales, como  también su interacción con las áreas corticales superiores, responsables de nuestro comportamiento humano.

 

Por qué participar del Programa

Porque te ayudará a:

  • Ser más creativo
  • Incrementar tu aprendizaje
  • Relacionarte de nuevas maneras
  • Conseguir el equilibrio psicofísico que te potencia en el día a día.

La fisiología de nuestro cerebro y el funcionamiento de nuestro sistema hormonal son dos aspectos clave que, una vez que aprendemos a gestionarlos son un antes y un después en nuestro desempeño.

 

A quién va dirigido?

  • Público en general
  • Estudiantes
  • Profesionales y estudiantes de Coaching y PNL
  • Docentes
  • Ejecutivos involucrados en procesos de negociación, ya sea ocupando cargos en el ámbito empresario, gubernamental o desarrollando su actividad en forma independiente.
  • Personal profesional que se desempeñe en el área de Relaciones Humanas y Recursos Humanos (Psicólogos, médicos, licenciados  en RRHH, en Administración de Empresas, Relaciones Industriales, psicólogos Sociales, Consultores psicológicos, estudiantes de carreras afines, etc.)
  • No es requisito contar con formación académica previa. Los participantes deben estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas y contribuir activamente en discusiones de grupo y caso.

 

Objetivos

La realidad que hoy nos toca vivir nos hace comprender a todos que es necesaria una transformación.

Este es un modelo educativo basado en la capacitación y el entrenamiento que tiene como finalidad completar el desarrollo de la inteligencia, promover el crecimiento personal y expandir la conciencia humana, en base a conocimientos brindados por distintas disciplinas científicas, para que el participante del programa logre:

  • Comprenderse y conocerse a sí mismo
  • Comprender y conocer a los otros
  • Resolver y prevenir situaciones conflictivas
  • Modelar o cambiar facetas de la personalidad que así lo requieran
  • Definir y alcanzar sus objetivos
  • Actuar con altos valores humanos

 

Características de Curso

El curso tiene una dinámica teórico-práctica

Se administran conceptos básicos de neurociencia, buscando de esta forma la comprensión integral de los contenidos transmitidos.

Metodología

Modalidad Intensiva Mensual

 

Fechas

Consultar

 

Sistema de Evaluación

La evaluación consiste en la realización de un trabajo individual sobre un tema asignado por el docente.

Dicho trabajo será presentado por escrito al profesor para su evaluación.

 

 

CONTENIDOS

PROGRAMA NEUROCIENCIAS COGNITIVA

El curso está compuesto por los siguientes módulos:

 

Módulo 1

NEUROMARKETING I

Neuroeconomía y  negocios

Neurociencias y sus aplicaciones a la dirección de organizaciones.

-Neurociencia, Economía y  Mercado

-que  es la neurociencia?

Que es la neuroeconomía?

Que es el neuromarketing?

El Cerebro Humano

Procesamiento de la información.

La percepción  en el cerebro

Importancia de  la percepción sensorial y sus aplicaciones  en el Neuromarketing.

Percepción  del producto en la mente del cliente: un tema central de neuromarketing.

El Cerebro Emocional y sus implicancias

Emociones y  sentimientos

Memoria:

Su funcionamiento y aplicaciones.

Neurociencias aplicada al estudio de las necesidades y comportamiento del cliente

                             

Módulo 2

NEUROMARKETING II

Neurociencias aplicadas a la Inteligencia de Negocios

Inteligencia de negocios en Neuromarketing

Dinámica de la inteligencia  de negocios en el proceso de toma de decisiones

Tipos de investigación de negocios:

Investigando  la mente del cliente.

Metodología de Investigación:

Neuroimaging.

Resonancia magnética funcional.

Tomografía óptica funcional difusa.

 

Módulo 3

INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA COGNITIVA.

Neuroanatomía­: para la comprensión de los procesos neurocognitivos y sus neurocircuitos.

Cerebro Emocional.

Clasificación de las emociones. Función  de las emociones.

Enojo-ira-. Temor-Miedo-Ansiedad.

Inteligencias Múltiples, concepto y clasificación.

Neurociencia y  Cognición  Social. Definición de Cognición Social

ToM (Teoría de la Mente), Empatía, Rechazo social, Emociones Morales, Razonamiento Moral. Neuronas en Espejo

Análisis desde la Neurociencia Cognitiva.

 

Módulo 4

NEUROCIENCIA  AFECTIVA

Inteligencia emocional

 

Módulo 5

NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN

Cómo aprende y cómo guarda información nuestro cerebro?

Cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.

 

Módulo 6

SISTEMAS REPRESENTACIONALES

Identificación en la persona de sus Sistemas Representacionales.

Análisis desde la Neurociencia Cognitiva.

Neurociencia aplicada al Coaching y PNL.

Cómo integrar los hallazgos de la NEUROCIENCIA a los procesos de COACHING y PNL.


Capacitador: Dr. Willam Estrada:

Médico:

Formación en el servicio de NEUROCIRUGIA del Hospital “Juan A. Fernández” Buenos Aires.

Especialista en REUMATOLOGIA “Escuela Superior de Formación Médica” distrito II – Hospital Presidente Perón – Avellaneda.

Formación en Medicina del Dolor “Universidad Favaloro”.

Formación en Medicina Legal “Escuela Superior de Formación Médica” distrito IV.

Maestría en PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA “Universidad Favaloro”

Post-Grado.en.Terapia.Cognitiva.

Doctorando en PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN NEUROCIENCIA COGNITIVA Universidad Maimonides.

Co-fundador del servicio de Medicina Neurolingüística “Hospital Pte. Perón”.

Avellaneda *CONSULTOR-MASTER-TRAINER en Programación Neurolingüística.