Categories
Curso8Objetivos
- Brindar los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las tareas de liquidaciones de haberes y cargas sociales.
- Saber interpretar normativas y procedimientos del trabajo en relación de dependencia.
- Comprender la metodología y procedimiento aplicable en las diversas liquidaciones de salarios.
- Adquirir conocimientos más sólidos en el tema para el desarrollo profesional.
Metodología
- Ejercitación teórica-práctica con problemas que se presentan a diario.
- Resolución de problemas, mediante el análisis y la reflexión, respecto de la enseñanza, el aprendizaje y las posibilidades de puesta en práctica.
- Lectura e interpretación de las leyes y Convenios Colectivos de Trabajo.
Certificado
Finalizado el curso, se entregará certificado.
Target
Grupo destinatario de la propuesta:
- Dirigido al personal de administración de recursos humanos, titulares y miembros de pequeñas y medianas empresas que tengan a su cargo el proceso de liquidación de sueldos y jornales.
- Toda persona que, siendo profesional o no, desee obtener conocimientos más sólidos y adquirir práctica concreta para realizar liquidación de haberes y cargas sociales.
- Dirigido a estudiantes y graduados de las carreras de Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Recursos Humanos y afines que necesiten capacitación referida a la administración de personal.
- No se requieren conocimientos previos.
Duración
Intensivo: 6 clases, una cada quince días.
Días y horarios
Consultar fechas disponibles
Plan de estudios
Unidad I: Obligaciones formales del empleador – Alta del trabajador.
Solicitud de CUIL. Alta en «MI SIMPLIFICACION» (AFIP), O.S. y sindicato. Seguro de vida obligatorio DTO. PEN 1567/74. Libro Art. 52 ley 20.744. Planillas de horarios ley 11.544. Confección del legajo del trabajador. Documentación. Funciones del MTSS, provinciales, de la ANSES, de AFIP y la DGPT (CABA)Unidad II: Derecho Laboral modalidades contractuales – Pasantías – Riesgos del trabajo – Convenio Colectivo de Trabajo.
Principios generales del derecho de trabajo. Ley 20.744. Estatutos varios. El contrato y la relación de trabajo. Modalidades contractuales. Pasantías leyes 25.165 y 25.013. Contrato de aprendizaje. Accidentes y enfermedades inculpables. Concepto. Plazo. Remuneración. Aviso. Control. Despido y reincorporación. Accidentes y enfermedades laborales. Prestaciones. Determinación del costo, baja, cambio, ART. Prestaciones. Exámenes médicos. Convenio colectivo de trabajo. Concepto. Clases. CCT para Pymes Ley 24.467.Unidad III: Sist. Integrado de Jub. y Pensiones – Obras Sociales.
Concepto de régimen de reparto y de capitalización. AFJP. Concepto. Obligaciones. Control de aportes. Aportes adicionales. Afiliación y trapaso. Obras Sociales. Clasificación. Obligados y adherentes. Suspensión de los beneficios. Financiamiento. Traspasos: requisitos y condiciones. Programa Médico Obligatorio. (P.M.O.) Prestaciones.Unidad IV: Remuneración – Beneficios sociales – Asignaciones familiares
Remuneraciones: Concepto. Clasificación. SMSM. Básicos de convenio. Cuota de embargabilidad. Tipos de remuneración. Adelantos. Deducciones. Recibos. Prestaciones no remuneratorias: Diferencias y clasificación. Beneficios sociales. Viáticos. Propinas. Otros conceptos. Asignaciones Familiares. Origen. Concepto. Alcance. Sistema compensador y SUAF. Contingencias cubiertas y sus prestaciones. Documentación. Tabla de montos.Unidad V: Jornada laboral – Mujeres – SAC – Vacaciones – Licencias – Feriados – Días de convenio.
Jornada de trabajo: Clasificación. Excepciones. Horas extras 50% y 100%. Descanso semanal. Trabajo por equipo. Jornada promedio. El trabajo de las mujeres. Protección especial por maternidad, matrimonio. Estado de excedencia. Sueldo anual complementario. Concepto y calculo. Oportunidad de pago. Liquidación proporcional. Flexibilización ley 24.467. Vacaciones. Conceptos. Requisitos. Plazos. Épocas. Caducidad. Vacaciones en caso de ruptura de CT. Liquidación y pago. Licencias de LCT, convencionales y de otras leyes. Cálculo. Feriados y días no laborales. Días conmemoratorios.Unidad VI: Aportes y contribuciones – DD JJ F931 – Aportes sindicales – Período de prueba – Suspención del contrato de trabajo.
Aportes y contribuciones. Concepto y cálculo. Regímenes de retenciones de contribuciones patronales. Sujetos. Exenciones. Presentación de DD JJ, originales y rectificativas. Pago. Aplicativos Siap y SIJP. Pago fuera de término. Multas. Sanciones. Liquidación de aportes y contribuciones de convenio. Período de prueba. Concepto. Requisito. Suspensión del contrato de trabajo: por cargos electivos. Representación sindical. suspensiones por causas económicas y disciplinarias. Requisitos. Plazos. Situación de despido. Suspensión preventiva. Salarios de suspensión.Unidad VII: Extinción del contrato de trabajo – Renuncia – Abandono del trabajo – Concurrente – Despido con causa – Despido sin causa – Despido en período de prueba.
Preaviso. Plazos. Indemnización sustitutiva. Integración del mes. Prueba. Eficacia. Obligaciones de las partes. Licencia diaria. Retractación. Renuncia del trabajador. Formas. Abandono del trabajo. Extinción por voluntad concurrente entre las partes. Concepto de «injuria grave» y «ius variandi» en el contrato laboral. Despido con justa causa. Concepto. Comunicación. Invariabilidad de la causa. Indemnización por antigüedad. Despido indirecto. Despido «incausado». Jurisprudencia fallo CSJN «Vizzotti c/AMSA». Recargo ley 25.561. Despido en período de prueba. Certificado de trabajo y de servicios y remuneraciones.Unidad VIII: Extinción del contrato de trabajo – Otras causales.
Por disentimiento de ambas partes. Por jubilación del trabajador. Intimación. Plazo. Trabajador jubilado. Por fallecimiento del trabajador. Beneficiarios. Por fallecimiento del empleador. Por incapacidad o inhabilidad del trabajador. Por fuerza mayor o falta o disminución del trabajo. Por vencimiento del plazo. Monto indemnizatorio. Remisión. Reingreso del trabajador.Unidad IX: Proceso de novedad y liquidaciones de quincenas y mensuales.
Proceso de liquidación. Quincenales y mensuales. Desglose de novedades para DD JJ F931. Preliquidación de haberes. Control de novedades. Liquidación definitiva. Control de suficiencia e integridad. Introducción al Sistema de Gestión «TANGO» Liq. de Sueldos.
Solicitud de CUIL. Alta en «MI SIMPLIFICACION» (AFIP), O.S. y sindicato. Seguro de vida obligatorio DTO. PEN 1567/74. Libro Art. 52 ley 20.744. Planillas de horarios ley 11.544. Confección del legajo del trabajador. Documentación. Funciones del MTSS, provinciales, de la ANSES, de AFIP y la DGPT (CABA)Unidad II: Derecho Laboral modalidades contractuales – Pasantías – Riesgos del trabajo – Convenio Colectivo de Trabajo.
Principios generales del derecho de trabajo. Ley 20.744. Estatutos varios. El contrato y la relación de trabajo. Modalidades contractuales. Pasantías leyes 25.165 y 25.013. Contrato de aprendizaje. Accidentes y enfermedades inculpables. Concepto. Plazo. Remuneración. Aviso. Control. Despido y reincorporación. Accidentes y enfermedades laborales. Prestaciones. Determinación del costo, baja, cambio, ART. Prestaciones. Exámenes médicos. Convenio colectivo de trabajo. Concepto. Clases. CCT para Pymes Ley 24.467.Unidad III: Sist. Integrado de Jub. y Pensiones – Obras Sociales.
Concepto de régimen de reparto y de capitalización. AFJP. Concepto. Obligaciones. Control de aportes. Aportes adicionales. Afiliación y trapaso. Obras Sociales. Clasificación. Obligados y adherentes. Suspensión de los beneficios. Financiamiento. Traspasos: requisitos y condiciones. Programa Médico Obligatorio. (P.M.O.) Prestaciones.Unidad IV: Remuneración – Beneficios sociales – Asignaciones familiares
Remuneraciones: Concepto. Clasificación. SMSM. Básicos de convenio. Cuota de embargabilidad. Tipos de remuneración. Adelantos. Deducciones. Recibos. Prestaciones no remuneratorias: Diferencias y clasificación. Beneficios sociales. Viáticos. Propinas. Otros conceptos. Asignaciones Familiares. Origen. Concepto. Alcance. Sistema compensador y SUAF. Contingencias cubiertas y sus prestaciones. Documentación. Tabla de montos.Unidad V: Jornada laboral – Mujeres – SAC – Vacaciones – Licencias – Feriados – Días de convenio.
Jornada de trabajo: Clasificación. Excepciones. Horas extras 50% y 100%. Descanso semanal. Trabajo por equipo. Jornada promedio. El trabajo de las mujeres. Protección especial por maternidad, matrimonio. Estado de excedencia. Sueldo anual complementario. Concepto y calculo. Oportunidad de pago. Liquidación proporcional. Flexibilización ley 24.467. Vacaciones. Conceptos. Requisitos. Plazos. Épocas. Caducidad. Vacaciones en caso de ruptura de CT. Liquidación y pago. Licencias de LCT, convencionales y de otras leyes. Cálculo. Feriados y días no laborales. Días conmemoratorios.Unidad VI: Aportes y contribuciones – DD JJ F931 – Aportes sindicales – Período de prueba – Suspención del contrato de trabajo.
Aportes y contribuciones. Concepto y cálculo. Regímenes de retenciones de contribuciones patronales. Sujetos. Exenciones. Presentación de DD JJ, originales y rectificativas. Pago. Aplicativos Siap y SIJP. Pago fuera de término. Multas. Sanciones. Liquidación de aportes y contribuciones de convenio. Período de prueba. Concepto. Requisito. Suspensión del contrato de trabajo: por cargos electivos. Representación sindical. suspensiones por causas económicas y disciplinarias. Requisitos. Plazos. Situación de despido. Suspensión preventiva. Salarios de suspensión.Unidad VII: Extinción del contrato de trabajo – Renuncia – Abandono del trabajo – Concurrente – Despido con causa – Despido sin causa – Despido en período de prueba.
Preaviso. Plazos. Indemnización sustitutiva. Integración del mes. Prueba. Eficacia. Obligaciones de las partes. Licencia diaria. Retractación. Renuncia del trabajador. Formas. Abandono del trabajo. Extinción por voluntad concurrente entre las partes. Concepto de «injuria grave» y «ius variandi» en el contrato laboral. Despido con justa causa. Concepto. Comunicación. Invariabilidad de la causa. Indemnización por antigüedad. Despido indirecto. Despido «incausado». Jurisprudencia fallo CSJN «Vizzotti c/AMSA». Recargo ley 25.561. Despido en período de prueba. Certificado de trabajo y de servicios y remuneraciones.Unidad VIII: Extinción del contrato de trabajo – Otras causales.
Por disentimiento de ambas partes. Por jubilación del trabajador. Intimación. Plazo. Trabajador jubilado. Por fallecimiento del trabajador. Beneficiarios. Por fallecimiento del empleador. Por incapacidad o inhabilidad del trabajador. Por fuerza mayor o falta o disminución del trabajo. Por vencimiento del plazo. Monto indemnizatorio. Remisión. Reingreso del trabajador.Unidad IX: Proceso de novedad y liquidaciones de quincenas y mensuales.
Proceso de liquidación. Quincenales y mensuales. Desglose de novedades para DD JJ F931. Preliquidación de haberes. Control de novedades. Liquidación definitiva. Control de suficiencia e integridad. Introducción al Sistema de Gestión «TANGO» Liq. de Sueldos.